Día del Trabajador de la Construcción
Date and Time
Saturday Apr 29, 2023
8:30 AM - 2:00 PM EDT
Fees/Admission
Evento gratuito
Contact Information
Gabriela Matute
Send Email
Description
La Asociación Hispana de la Construcción de Georgia te invita a conmemorar el sábado 29 de abril el Día del Trabajador de la Construcción, reconociendo el esfuerzo que cada trabajador hispano aporta a nuestro sector. Es el segundo año consecutivo en donde realizaremos una jornada educativa que, en esta ocasión, se centrará en la importancia de la salud mental para nuestro bienestar individual y colectivo, así como un elemento fundamental para garantizar un lugar de trabajo seguro.
¿Sabías que, de acuerdo con los CDC, el índice de suicidios entre los trabajadores del sector de la construcción es uno de los más altos comparados con otros sectores productivos? Hay varios factores de riesgo que pudieran ser los causantes de esta tendencia: elevados niveles de estrés, estigma de que somos fuertes y todo lo podemos, largas jornadas de trabajo incluso alejados de nuestra familia, la inestabilidad laboral, el miedo a buscar ayuda, el abuso de sustancias o alcohol y el desconocimiento de los recursos que existen en materia de salud mental o bienestar personal. La realidad es que en muchos lugares de trabajo no se habla del tema y para muchos de nosotros es difícil identificar que algo no está bien y debemos buscar ayuda.
Demos el primer gran paso: informarnos. Aprovechemos esta jornada que ofrece gratuita y completamente en español la GHCA para conocer, de mano de diversos especialistas, cómo puede impactar la salud mental nuestras vidas y nuestro ambiente de trabajo y qué podemos hacer para prevenir episodios de ansiedad, depresión o incluso suicidio. No es fácil hablar de este tema, pero la realidad nos obliga a hacerlo, pues las cifras son cada vez más alarmantes: los CDC reportan que, tan sólo en Georgia, cada año ocurren 120 suicidios en el sector de la construcción, 2 suicidios por semana. Por su parte, las muertes causadas por el abuso de opioides se han incrementado rápidamente en Georgia desde 2010, mientras que las visitas de emergencia a centros de salud causadas por sobredosis de drogas parecieran incluso haber sobrepasado, de acuerdo con los CDC, las visitas a la emergencia de pacientes con Covid-19.
Estos no son únicamente números: son personas. Son padres, esposos, hijos, hermanos, compañeros de trabajo que quizás no pudieron o no supieron buscar ayuda.
Ellos ya no están con nosotros, pero podemos hacer algo por quienes aún están y atraviesan momentos difíciles y necesitan orientación.
Moderador
Marcial Márquez- Instructor y Consultor Autorizado por OSHA, Director de la Agencia Interamericana de Inspección y Certificación (IAICB)
Ponentes
Marilyn Vélez- Especialista en aplicación y cumplimiento del Departamento de Trabajo - OSHA
Víctor Saldaña- Entrenador de seguridad corporativa para Brasfield & Gorrie
Ella Duarte- Neuropsicóloga, directora de Pocket Help
Ricardo Espinel- Especialista en Gerencia de salud ocupacional, CEO de Smartlift.